jueves, 5 de marzo de 2009

PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO

La planificación se realiza al comienzo del proyecto, tiene como fin primero planear las metas y los objetivos más amplios del trabajo, seguidamente será necesario decicdir cuales son los objetivos y que beneficios traerá. Para poder tener éxito en nuestra planificación debemos tener en cuenta los siguientes:

ELEMENTOS


A) TAREAS:

Todo proyecto está compuesto de tareas o de actividades. Para que el proyecto tenga éxito, antes de todo es necesario planificar con cuidado las tareas y luego organizarlas en orden de prioridad.

1. Determine las condiciones exactas para que el proyecto sea finalizado o completado.
2. Haga un inventario de todo el trabajo que se requiere sea hecho con una estimativa del tiempo necesario para un único miembro del equipo.
3. Identifíquese todos los recursos necesarios para ejecutar cada elemento terminal de cada tarea.
4. Decida si este plan tiene sentido, es decir, si los costos justifican los beneficios. Modifique los objetivos y el trabajo como sea necesario.
5. Defina dependencias entre tareas. Algunas tareas necesitan ser terminadas antes que otras tareas puedan comenzar. Poniendo las tareas en orden de conclusión, un gerente de proyectos construye una red de proyecto (diagrama PERT).
6. Calcule el tiempo mínimo para ejecutar el proyecto: es el trayecto más largo a través de la red del proyecto (PERT), desde el comienzo del proyecto hasta su extremo final.
7. Cree un cronograma de proyecto, por ejemplo, usando un diagrama de Gantt.
8. Haga un plan de gestión de riesgos y modifique el proyecto de acuerdo con este plan.
9. Obtenga el comportamiento de la organización al iniciar la ejecución del proyecto.

B) DURACIÓN:

El tiempo se descompone para propósitos analíticos en el tiempo requerido para completar los componentes del proyecto que es, a su vez, descompuesto en el tiempo requerido para completar cada tarea que contribuye a la finalización de cada componente. Cuando se realizan tareas utilizando gestión de proyectos, es importante partir el trabajo en pedazos menores para que sean fáciles de seguir.

C) RECURSOS:

Los recursos que requiere la realización de un proyecto son de cuatro tipos: Tiempo, personas, dinero equipo, instalaciones o instrumentos
Para determinar los recursos del proyecto debes definir cuáles necesitas para cada una de las tareas o acciones por realizar. Es decir, para cada acción: qué tiempo, qué personas, qué gastos, qué equipo, instrumentos o instalaciones, se necesitan.
Hecho lo anterior realiza un inventario para ver: qué recursos tienes, define cuáles te faltan y establece cómo harás para conseguir lo que te falta.

D) PROGRAMACIÓN:

El proceso de programación integral de proyectos mediante la utilización de las técnicas gráficas o de redes se caracteriza por el desarrollo de una serie de etapas que permiten incorporar en un solo análisis los factores tiempo y costo, para definir el punto óptimo de ejecución de cada actividad en función tanto de la disponibilidad de recursos físicos, humanos, financieros y de tiempo como del mínimo costo de ejecución.

E) COSTOS:

El costo de desarrollar un proyecto depende de múltiples variables incluyendo costos de mano de obra, costos de materiales, administración de riesgo, infraestructura (edificios, máquinas, etc.), equipo y utilidades. Cuando se contrata a un consultor independiente para un proyecto, el costo típicamente será determinado por la tarifa de la empresa consultora multiplicada por un estimado del avance del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario